Una espiritualidad infranqueable por el Capital

Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP Sartre

martes, 5 de abril de 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-afro-latinoamérica
Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de movimientos indígenas y sociales de este continente.
El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida. Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de las propias experiencias de vida (modo de vida) y de lucha de los pueblos (la clase y los diversos sectores explotados, marginados, discriminados y oprimidos). No existen espacios donde se cultivan –in vitro “conciencias puras”, ubicadas encima de las realidades concretas, poseedoras de las verdades absolutas, es decir, las verdades que están más allá de las contingencias del curso de la historia y de las acciones de los seres humanos que en ella intervienen (negando precisamente el carácter creativo y transformador de las prácticas sociales).

Esto reafirma también aquella tesis de que todo educador (militante, dirigente político social, referente ideológico, etc.), está influenciado en mayor o menor grado por la lógica mercantil del capitalismo, razón por la cual necesita también ser educado. Antigua sabiduría filosófica, política y cultural cuya centralidad fue acuñada por Marx en sus apuntes sobre Feuerbach:

La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad.(…) // La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana solo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria. [Marx, Carlos, 1976:8]

En Indo-afro-latinoamérica esta tesis fue creativamente rescatada y desarrollada por Paulo Freire como nudo teórico práctico de los fundamentos de la educación popular, cuyo ejercicio y desarrollo durante décadas, enriqueció tanto las concepciones estrictamente pedagógicas como las culturales y políticas en nuestro continente. En el terreno político, sin embargo, su aceptación e integración plena –orgánicamente articulada a las construcciones colectivas de pensamiento y organización está rezagada, quizá por su carácter profundamente cuestionador del pensamiento y las prácticas elitistas y vanguardistas que no pocas veces sobreviven –camufladas en diversos ropajes de “lo alternativo”.

La pedagogía práctica de las resistencias, luchas y construcciones alternativas de los pueblos, y la práctica pedagógica que las mismas desarrollan, resultan sin duda un componente central e insustituible del proceso transformador-liberador. En esta peculiar dimensión de la pedagogía (pedagogía práctica práctica pedagógica), se condensan los mayores desafíos para el pensar actuar sociotransformador actual en lo que referente a la formación y desarrollo de la conciencia político-social de sí y para sí (transformadora) de actores sociales involucrados en los actuales procesos de cambio sociales.

En tanto para Marx la superación positiva de la enajenación de la clase (y del conjunto de sectores oprimidos) es el núcleo central articulador y proyectivo de la lucha de clases, dotándola de sentido concreto para sí, la liberación que a esa superación corresponde no puede entenderse fragmentariamente como económica, o política, o social, o cultural, sino de un modo integral. Porque para que la transformación real de la sociedad resulte liberadora para los hombres y las mujeres que la encarnan, ellos mismos tienen que poner fin a la fragmentación de sus prácticas y –consiguientemente de la conciencia que se van formando sobre la realidad social y sobre sí mismos.

En este sentido, la propuesta transformadora liberadora es en sí misma rearticuladora, integradora teórico-práctica de la realidad como totalidad y de los seres humanos con conciencia fragmentada en sujetos plenos, capaces también de reposicionarse en la sociedad como reconstituyentes práctico concretos de esa totalidad extraviada re-articulándola y re-constituyéndola desde la raíz. Esto llama a atender especialmente los procesos concretos de construcción y formación de la conciencia política individual y colectiva de la clase trabajadora, de los pueblos indígenas originarios, de los sectores populares, de las comunidades, etc., en lo individual, lo colectivo sectorial, lo nacional, continental y global.

Se trata de un complejo proceso social, cultural y político teórico-práctico integral, intercondicionado, intercondicionante, interarticulado e interarticulador, continuo y discontinuo, un proceso (conciente) de construcción de conciencia por parte de los actores sujetos (por eso se identifica como autoconstrucción, como autoconciencia), en tránsito –como se expresó hacia su constitución auto-constitución en sujeto popular. Es un proceso que presupone a su vez la concatenación simultánea de diversos procesos y modalidades de aprendizaje individual y colectivo. Integra los distintos saberes y sabidurías y sus ámbitos de producción apropiación: las prácticas de resistencia, luchas y construcciones de alternativas concretas, en primer lugar, las reflexiones (y devoluciones) colectivas acerca de ellas, la producción-apropiación del pensamiento crítico acerca del capitalismo y su superación. Y en ello, la educación popular y la investigación acción participativa, resultan centrales, tanto para la recuperación apropiación crítica de las experiencias de resistencia y lucha, como para la construcción de nuevas propuestas.

Esto es parte del proceso de (auto)construcción de conciencias de los sujetos a partir de su modo de vida e interacción concreta con sus realidades, de sus subjetividades e identidades. Resulta por tanto, una propuesta raizalmente intercultural en sus presupuestos y conclusiones. De conjunto, refuerza las miradas descolonizadoras.

Educación popular intercultural para la descolonización

La postura colonialista, colonizada y colonizadora pasa “por encima” a las diferencias porque excluye y elimina a los diferentes para instaurar-afianzar una sola civilización legítima. A ella responde el diseño de los Estados y de las legislaciones que lo sustentan, en perfecta concordancia con los intereses económico políticos de los poderosos y sus representantes.

Para desandar estos caminos en Indo-afro-latinoamérica la educación para la descolonización resulta vital. A construirla y lograrla contribuyen: la educación popular, la investigación acción participativa (IAP), las historias de vida (con historia oral) y la construcción de conocimiento colectivo: gestión intercultural del conocimiento mediante.

La educación popular se asienta en un posicionamiento y una concepción de la relación poder-saber que articula las condiciones de vida, la práctica que en ella desarrollan los distintos actores y actoras individuales y sociales, y la conciencia que tienen o pueden llegar a tener acerca de ello, si –reflexión crítica mediante se [re]apropian de su quehacer y de su realidad.

La educación popular intercultural supone una relación horizontal entre sabidurías y saberes diferentes, y este diálogo no se alcanza poniendo las sillas en forma circular. Ayuda el colocarlas así, sobre todo por el efecto simbólico, pero está demostrado que se puede estar sentado en un círculo y sostener una posición de predominio jerárquico sobre los demás, y se puede estar en una sala dando una conferencia en formato tradicional y sostener diálogos horizontales con los presentes haciéndolos partícipes de la conferencia y atendiendo, escuchando los diversos saberes en ella presentes, así como a los colectivamente elaborados.

Participar no se reduce a una forma de disposición de las sillas en una sala de conferencias/reuniones grupales, ni a un modo de hablar, ni a un formato de exposición. Paulo Freire da un testimonio sobresaliente de ello al comienzo de su libro “Pedagogía de la esperanza”, cuando se refiere a la participación del señor que estuvo todo el tiempo en silencio en las jornadas educativas y cuando él le preguntó acerca de sus parecer, expresó sus puntos de vista combinando todo lo allí tratado, sorprendiendo al auditorio.

¿Cuál sería el papel de educación popular en el proceso intercultural de construcción de los nuevos pensamientos emancipatorios?

El proceso de construcción reconstrucción de saberes desde abajo implica la recuperación y articulación de la memoria histórica de los pueblos, la recuperación de sus experiencias de resistencia, lucha, organización y propuestas, la sistematización de las mismas interrelacionando las propuestas metodológicas de la educación popular, la investigación participativa (IAP), y las historias de vida, apelando en esto, fundamentalmente, a la historia oral. Todo ello redituará en la posibilidad de elaborar o enriquecer colectivamente un pensamiento intercultural emancipatorio, partícipe de las prácticas de búsqueda y construcción de lo nuevo.

Esto supone, a su vez:

• Romper con la estructura rígida y jerárquica establecida entre saber y poder, y las relaciones de subordinación y dependencia que en relación a ella se establecen.

• Sostener la coherencia entre el decir y el hacer.

Llevado al terreno de la interculturalidad, el proceso de construcción de nuevos pensamientos emancipatorios es, a la vez, el de (auto)construcción de nuevos sujetos y sujetas del conocimiento y el quehacer sociopolítico. En él, la educación popular constituye una herramienta y un posicionamiento político sine qua non, puesto que abre las puertas de la razón y el corazón para reconocer y valorizar al otro/a, para escuchar y ser escuchados, claves interculturales para la construcción de competencias interculturales para la formación y la gestación-construcción de un nuevo tipo de pensamiento emancipatorio (social-individual), y también –donde sea posible, como lo es ahora en Bolivia, por ejemplo , para la revitalización/transformación de las instituciones estatales-gubernamentales, abriendo las compuertas a la participación protagónica de los movimientos indígenas y sociales en ellas, potenciando la proyección intercultural descolonizadora de su accionar.

La importancia de la investigación acción participativa (IAP)

La investigación acción participativa se articula directamente con la educación popular; se asienta conceptualmente en ella. Es la apuesta a la construcción de conocimientos partiendo de los actores (desde abajo), haciendo de los tradicionales objetos “investigados”, co-investigadores de su propia situación. La investigación participativa implica por tanto una interrelación y una intencionalidad común entre sujetos. La IAP no reconoce objetos de investigación, sino sujetos, actores, terrenos, problemas, temas, búsquedas que son emprendidas co-participativamente por los investigadores “de afuera” y “de adentro”.

La interculturalidad, la descolonización y la construcción del pensamiento emancipatorio en la actualidad, requieren de la búsqueda y el rescate/recuperación conceptualizada de los saberes prácticos de los diversos actores/as, y por tanto implican la mediación de investigaciones. En ese sentido, se comparten los objetivos con la educación popular y la IAP.

De lo que se trata, en definitiva, es de interactuar entre sujetos/as que tienen saberes y experiencias adquiridas/desarrolladas durante años, en organización de tareas de sobrevivencia en diversos ámbitos. Ellos tienen amplios saberes que reclaman ser incorporados protagónicamente y con identidad al pensamiento y a los procesos emancipatorios en curso. Por ejemplo, la IAP permite desarrollar procesos de sistematización de experiencias concretas de gestión intercultural, generalmente en ámbitos comunitarios, y/o municipales.

Sobre esa base es posible:

• Identificar colectivamente y/o construir los elementos para la formación de la competencia intercultural. (finalidad de la IAP)

• Desarrollar procesos de devolución de los estudios de las experiencias y rescate de saberes. Estos constituyen importantes fuentes de auto-conocimiento y autoconciencia y son valiosos componentes para los procesos de formación y/o fortalecimiento de capacidades colectivas de los participantes.

Una conclusión sobre este aspecto, sería:

• La interculturalidad supone, reclama e impone un profundo cambio cultural de las organizaciones sociales y políticas (y –en primer lugar de los investigadores/as).

• Este cambio cultural comprende la totalidad del proceso: implica el reconocimiento de los saberes no “oficiales”, sumergidos o descalificados, la resignificación de los saberes otros: femeninos (y feministas), para la vida (y la sociedad), la participación abierta y desde debajo de todos y todas en la definición del curso, los ritmos y las propuestas del cambio social. Es decir, a la vez, modifica las responsabilidades y los papeles de todos y todas.

• Se refiere tanto a los saberes y las definiciones “técnicas” (saber hacer y poder actuar), como a la formación de aptitudes (competencias) para llevar adelante las transformaciones que reclama la interculturalidad.

Otra arista de esta labor investigativa estaría dada por la identificación de los posibles vasos comunicantes entre las distintas manifestaciones culturales o distintas culturas, contribuyendo a la constitución de redes interculturales de existencia, comunicación y funcionamiento organizacional y programático colectivo.

Memoria histórica, testimonios, historia oral e historias de vida

►Sistematización de experiencias: La sistematización de experiencias se refiere explícitamente al rescate de la historia del funcionamiento de la vida en las comunidades rurales y urbanas, en los barrios populares, en la familia, en las organizaciones sociales, busca rescatar sus fundamentos filosóficos así como las experiencias concretas de la vida colectiva a través del tiempo o en determinados períodos de particular interés político cultural.

Es esta recuperación la que arroja como resultado más preciado la reapropiación de las propuestas y construcciones colectivas de las comunidades u organizaciones sociales, de sus decisiones y empeños prácticos, ya que a través de la recuperación crítica de las experiencias reconstruye sus miradas proyectivas; es decir, sus capacidades creadoras y transformadoras enriquecidas por el empuje de sus prácticas con sus dinámicas específicas.

Para realizarlas es vital apelar a las historias de las experiencias de los miembros más antiguos y de los más jóvenes, de hombres y mujeres. Para rescatarlas se apela a la imbricación metodológica de la educación popular, la IAP y la antropología social.

►Historias de vida: En la reconstrucción de los saberes populares oprimidos, resulta central recuperar las experiencias de los sujetos involucrados en las prácticas colectivas, la reconstrucción oral de sus experiencias vitales en lo referente a sus modalidades de vida, su identidad, sus aspiraciones, sus resistencias y luchas sociales, sus prácticas ancestrales de administración de los colectivo, etcétera. Es vital enriquecer los saberes interculturales con el caudal cultural familiar, teniendo presente que el conocimiento y la cultura se forman y desarrollan en cada ser humano desde el nacimiento, en el seno de la familia, el hogar y la comunidad donde se vive, es decir, anteceden y exceden a las instituciones escolares. Esto es lo que sintéticamente expresado se distingue conceptualmente como sabiduría.

Las historias de vida pueden ser individuales o grupales, o incluso de organizaciones y movimientos sociales o indígenas. En este último caso se trata de un encadenamiento de historias individuales-grupales que hay que ir identificando y reconstruyendo paso a paso, conformando un proceso de investigación y reconstrucción de la memoria histórica colectiva. La mayor riqueza se logra al interconectar las historias de vida con los resultados del proceso integral de la IAP, para construir o reconstruir –integralmente los conceptos para la formulación reformulación de saberes, rescatando los que provienen de las sabidurías, afirmando o reconstituyéndolos en interculturalidad.

Re-apropiación colectiva de saberes y sabidurías

Este aspecto se refiere y realiza, generalmente, en el proceso de devolución de los estudios realizados, a las comunidades y a los sujetos/as participantes del proceso investigativo. Se trata de una devolución interactiva, basada en el intercambio y la retroalimentación mutuas, que constituye, además, la culminación real del proceso de la IAP, es decir, no es un acto ni un proceso externo a la investigación. Todos los que participan en ella son sujetos de investigación y en tanto tales, participan también de la elaboración y reflexión de los resultados de la misma.

Esto supone:

• Someter las conclusiones/definiciones a la discusión del conjunto participante.

• Construir (o reafirmar) los resultados, propuestas conclusiones y saberes de modo colectivo y horizontal.

En virtud de ello, los procesos investigativos-formativos resultan procesos prácticos de articulación y construcción de redes del saber y del hacer.

La devolución es parte de las claves del cambio cultural necesario para la gigantesca tarea actual de cara la construcción de lo intercultural social, base para la formación de nuevas identidades e interrelaciones sociales y políticas entre diversidades humanas. La devolución supone la colectivización de saberes. Sin ella, habría apropiación de lo colectivo aprehendido por parte de un solo sector o individuo, independientemente de la metodología que se aplique durante el proceso del conocimiento.

Finalmente hay que subrayar que no hay metodología que garantice que los resultados constituyan un saber colectivo social; se trata de un proceso complejo e interactivo en el que resultan inter-determinados todos sus factores intervinientes, resaltando la participación en él de los protagonistas.

Lo dicho habla de una fuerte presencia ética como componente genealógico de la posibilidad (y realidad) de la construcción de estos procesos, saberes, identidades e interrelaciones colectivas interarticuladas y también, por tanto, de la posibilidad de transformar las realidades de exclusión y discriminación de los oprimidos y las oprimidas, de los trabajadores y las trabajadoras, de los pobres urbanos y campesinos, de los indios e indias, los negros, las negras y los mestizos, a través de la construcción de los intersticios interculturales que contribuyen estratégicamente a transformar la sociedad actual y construir una nueva civilización, fundamentada en la equidad de etnias, géneros y clases hasta su equiparación en el único calificativo universalmente pleno de “género humano”.

42 comentarios:

Gabriela Bruno dijo...

Es importante,en mi opinión,que se respete el interés del pueblo en estos movimientos sociales,en especial el de los jóvenes que fueron acallados en el aula al defender los derechos de los pueblos antiguos,de estos y su participación activa saldrán los lideres capaces de cambiar la forma de gobernar.Es imprescindible q se les permita expresar libremente su ideología y se respete su deseo de participación en estos movimientos sociales,sobre todo en las aulas.

ZICKLER IVONE dijo...

Argentina se ha pasado mucho tiempo bajo el dominio economico creado por politicas que vienen desde el exterior, dañando nuestra soberania.
Siempre deseando ser europeo, ingles, estadounidense, es momento de hacer una propia introspeccion a traves de una mirada critica.
Si buscamos crecer como ciudadanos iguales, debemos participar de un cambio. Reconstruirnos y desarrollarnos como una sociedad que intenta recuperar su historia. Histora que se recupera escuchando, compartiendo las propias experiencias de vida, hacer propuestas.
Debemos apropiarnos del pasado, trabajar en un presente para modificar nuestro futuro.
Es importante la educacion popular, horizontal, de todos y para todos, a traves de una construccion colectiva, dejando atras las viejas estructuras, cambiando conciencias, preconceptos y subjetividades. Porque las cosmovisiones por ingenuas que parezcan, tienen intencionalidad politica, una intencion en el hacer.
Criticar el capitalismo, el "destino" que cada uno tiene. Porque si hay divisiones inrreconsiliables entre clases sociales, no es por un orden natural o divino, sino que es por el deseo de usura que hace que estemos asi.
Lo bueno es que estamos a tiempo y hay muchas ganas de mirar la verdad de frente, de trabajar socialmente, en conjunto, en bien de una patria grande donde todos estemos insertos de igual forma.

soledad dijo...

quintero, soledad.....
creo que es tiempo de proponernos practicas sociales diferentes, que sean mas flexibles y no tan formales, donde se permita la participacion de diferentes actores sociales ,donde cada uno aporte sus experiencias, saberes, ideologias, conocimientos, historias de vida, etc, logrando construir entre todos un conocimiento nuevo.
Debemos lograr un cambio que sea colectivo, identificandonos con nuestras raices, reconstruir y contruir el pasado, revalorizando a los pueblos indigenas y a nuestra cultura, pero sobre todo creo que debemos volver a sentirnos parte de este pais, sentirnos argentinos, ser actores participes de los problemas que aquejan a la sociedad, siempre y cuando esta construccion de identidad colectiva se realice respetando la voz de los actores afectados .
Aveces da la sensacion que en ese afan de buscar una accion transformadora , muchas veces no podemos ver al otro como diferente y terminamos por modificarlo a nuestra semejanza.
Creo que debemos previlegiar y otogarles el protagonismo necesario a los movimientos sociales que reclaman en post de un cambio, y en esta movilizacion social en especial la de los pueblos indigenas, que durante mucho tiempo fueron anulados culturalmente, queda al descubierto,lo cubierto por el propio sistema, siendo ese un buen motivo para que la construccion sea concertada a traves del dialogo entre los pueblos y los diferentes actores sociales en condicion de equidad.
Por ultimo me gustaria plasmar una frase de A. yupanqui, que en lo personal me parece interesante y la misma dice ..."Para el que mira sin ver, la tierra es tierra no mas"

Manzano Suyai dijo...

En el artìculo se toma como principal estudio la la importancia de la educaciòn popular respetando las diferencias culturales, propias de cada pueblo, en este caso la relevancia de los pueblos originarios, el respeto de la dignidad de las personas, de nuestros ancestros.
Sabiendo que la educaciòn es la base de toda transformaciòn polìtica cultural; en cambio sin ella nos dejarìa al margen de todo reclamo por la dignidad de las personas, y de la conciencia de lucha.
Esto contribuye al crecimiento personal, en cuanto al respeto por el pròjimo, a la conciencia polìtica, social, a valorar a las personas independientemente del rol que cumpla en la sociedad.

soledad dijo...

Quintero, Soledad.....
Creo que es tiempo de proponernos practicas sociales que no sean tan estructuradas ni formales, sino que las mismas permitan la participacion abierta de diferentes actores, basandose en la comunicacion y el respeto, donde se expongan experiencias, saberes, ideologias, conocimientos, historia de vidas etc, con el fin de lograr un cambio verdadero en nuestra sociedad.
Este cambio debe ser colectivo, permitiendo la construccion y reconstrucion del pasado, revalorizando a los pueblos indigenas y a nuestra cultura, debemos transformarnos en actores sociales participes de los problemas que aquejan a la sociedad involucrandonos para permitirnos ser parte de la toma de decisiones. Necesitamos sentirnos parte de nuestro pais, sentirnos argentinos,siempre y cuando esta construccion de identidad colectiva se realice respetando la voz de los actores afectados.
Aveces da la sensacion que en ese afan de luchar por nuestros derechos o ideales no podemos ver al otro como diferente y terminamos transformarlo a nuestra semejanza.
Me parece que los movimientos sociales en especial lo de los pueblos indigenas, quien fueron y son anulados culturalmente,ponen al descubierto lo cubierto por los sitemas, por este motivo creo que es indispensable lograr concertar el dialogo entre los pueblos y diferentes actores en condicion de equidad.
por ultimo me gustaria compartir una frase de A.Yupanqui la cual me parece interesante, la misma dice...."Para el que mira sin ver, la tierra es tierra no mas".

esquizo-analisis dijo...

Nora Muñoz
En mi opinion es interesante que podamos volver a nuestras raices,estudiarlas y asi defenderlas.Amar lo nuestro.Este es un tiempo que necesitamos EMPATIA para que las cosas sean mejores.

RICARDO VALDEZ dijo...

Las tanformaciones el lo social, es apartir de los movimiento sociale, ya que la practica cotidiana de los movimianto sociale des de su cultura. permite al individuo tomar conciencia de su estado de marginalizacion y explotacion.
El articulo me permite acerca del al cultura de lasociedad y que la lucha se empiesa desde su cultura y los modo de vida permite criticar parte de su realidad d explotacion
en argenrina los pueblos originario hiciero ddistinta movilizacione. pelean por el reconcimiento de su cultura, ley de medios

Valdez Ricardo

popis_rengo dijo...

Gomez Cristian Gabriel…


Este articulo nos muestra la constante lucha de los sectores sociales oprimidos y su búsqueda por superar esta condición por medio de la educación popular. Tomando a esta como una herramienta indispensable para la superación de las marginalidades y el reconocimiento de sus propias condiciones culturales.
Por medio de la educación popular se podrá superar la marginalidad, producto de la economía del sistema capitalista. Esta educación comprende, no solo una participación en cuanto a lo ideológico, sino que también, complementado por un accionar, pensar y hacer. También propone una comunicación entre las culturas o sectores afectados, unificación cultural como elemento indispensable para esta lucha, siendo participes de este proceso, como actores principales en la construcción histórica de cada cultura.
En cuanto a mi parecer, estoy de acuerdo en que la educación es la herramienta principal para poder salir de esta opresión que sufrimos a causa de las políticas y economías capitalistas.

Yamila Orellana dijo...

la dispersion del poder hara mas dificil el autoritarismo pero requiere imprescindiblemente de cantidades y claidades de participaion de la gente que hagan posible que la democracia como estilo politico se combine con el cambio de las relaciones de poder en terminos de equidad distributiva, crecimiento economico y autonomia nacional. participacion entendida no como mero reclamo de soluciones a los gobiernos, sino como capacidad para resolver autonomamente. la desentralizacion funcional y regional favorece opciones participativas y es en este espacio donde los trabajadores sociales vamos a generar la autonomia de la poblacion.

urquilla carla dijo...

En base a éste articulo hemos visto como desde que se produjo el descubrimiento del "nuevo mundo" la nueva cultura acallo y masacro las tradiciones originarias promocionadas por objetivos que apuntaban a "intereses".Actualmente la coyuntura de entonces cambió pero su esencia sigue vigente.El capitalismo sigue apropiándose de la identidad existente en cada cultura y sus recursos naturales amenazando su soberanía.Es en este contexto donde los movimientos sociales deben enaltecer los valores que permanecen latentes en las ideologías de aquellas personas que se resignan a ser parte de las manipulaciones del mercado.Trabajar desde lo social desde los criterios netamente populares en pos de reforzar la soberanía del Estado-Nación para lograr que los movimientos sociales originarios logren un cambio favorable desde lo local priorizando nuestra identidad.

Anónimo dijo...

El artículo hace referencia a la existencia de la posibilidad de transformar la realidad de los sectores excluidos, oprimidos y discriminados de la sociedad. Basándose en una educación popular y horizontal, donde se tenga en cuenta las vivencias, experiencias y resistencias de distintos sectores de la sociedad: los pobre del campo, los pobres de la ciudad, las luchas de los pueblos, diferentes organizaciones barriales. Dejando un poco de lado la lógica mercantil que trae aparejado el capitalismo, y los intereses económicos políticos de los poderosos y sus representantes, y haciendo hincapié en una formación de conciencia social, política, colectiva, individual e intercultural.
Involucrarse uno mismo en los procesos de cambio con una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Uno puede (y debe) ser participe de estas búsquedas de cambio desde la modificación de nuestras responsabilidades y papeles que ocupamos dentro de la sociedad, dentro de nuestra familia, dentro de nuestra comunidad.

Se trata así de sentirnos parte del cambio, parte de la transformación de la realidad, empezando primero, por conocer a fondo la sociedad en la que vivimos con sus luchas y carencias (ya sean de derechos, económicos o emocionales - por mas que estén fuera de nuestro “metro cuadrado”-), para así poder poner en practica distintas estrategias transformadoras.

NARVAEZ MARIA BELEN.

Andrea de Gioia dijo...

En mi opinión el articulo trata de: La educación popular ,que esta dirigida a todos, particularmente aquellos sectores marginados (trabajadores, campesino ,emigrantes, mujeres).La educación popular se debe llevar a cabo por los sectores populares, por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos (promoción civil horizontal) o por el propio poder político establecido (promoción legislativa de arriba hacia abajo), cuando éste establece leyes de obligatoriedad de la enseñanza pública. También es una respuesta ante sistemas educativos sostenidos por el Estado, por confesiones religiosas o de carácter meramente privado y económico que ofrecen formación y educación a las élites sociales. El Objetivo es cambiar la sociedad gracias a la alfabetización para que los oprimidos se conozcan a sí mismos y se desarrollen socialmente y recuperan su dignidad perdida. El principal método es el diálogo, es decir, lo que más se utilizan son recursos orales. Un diálogo adaptado a cada contexto y a cada individuo, en el que todos participen.
Y la interculturalidad que se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. Esta no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, etc.

Lo más importante del texto es la educación popular intercultural ya que a traves de ir a un colegio o una universidad conoces a personas de otras culturas por lo cual intercambias distintos aspectos sobre la vida en general.

gomez vanesa dijo...

A mi entender, es muy importante que nosotros como participes de la sociedad empecemos a buscar un cambio. desarrollarnos como individuos de una sociedad que piensa y pueden decidir su propia realidad,buscar soluciones a problemas y ser capaz de mantenerlas. es probable que el cambio no se alcance desde el principio pero con perseverancia y conciencia colectiva el cambio puede llegar a darse. la cuestión es empezar a tener mas conciencia e intromisión en lo que respecta a nuestra vida, a nuestro país y en base a eso poder ir formándonos como sujetos capaces de participar políticamente bajo nuestros ideales y creencias, organizar nuevas practicas que comiencen en la vida cotidiana y sean capaz de llegar a la toma de decisiones políticas, como dice el articulo sujetos que sean protagonistas de su propia historia.

cristinacarrizo, dijo...

El articulo deja entrever un leve proceso de cambio socio-cultural,la critica a las injusticias generalizadas hacia los pueblos originarios, exclusiones ,degradaciones etc, son la prueba feaciente de una concientizacion , a partir de la lucha por estos de recuperar su dignidad su lugar en la historia, es importante el respeto por las movilizaciones sociales,si buscamos crecer como civilizacion, debemos crear conciencia, que educarnos y educar a las nuevas generaciones a respetar la vida, que es el centro de toda base , la busqueda importante de recuperar nuestra historia.
Concietizarnos que para la transformacion de la realidad-social, tenemos que hacerlo todos juntos, solo en la union generalizada encontraremos el camino hacia una sociedad mas justa,para vivr bien, economicamente y culturalmente!

Ivana Caceres dijo...

Lo que el artículo expresa es la construcción de una conciencia política y social, individual y colectiva que se rescata tomando las propias experiencias de vida (modos de vida), procesos de lucha de los pueblos marginados, explotados, discriminados y oprimidos. Es “desde adentro” que se logra rescatar la riqueza de las culturas enriqueciendo saberes interculturales teniendo en cuenta que conocimiento y cultura se desarrollan en cada ser humano desde su nacimiento. Se intenta a través de la investigación acción participativa hacer protagonistas con sus escenarios a los sujetos investigados haciendo reapropiación de sus saberes y sabidurías incorporándolos protagonicamente y con identidad al pensamiento y a los procesos emancipatorios en curso.
Lo importante del articulo es que permite ver que es con este proceso es posible la transformación de la realidad de los excluidos dandoles el lugar que se merecen, resaltando sus culturas y saberes logrando su participación, aprendiendo de sus logros y capacidades contruyendo así una nueva civilización fundamentada en la equidad.Además saber que esta conciencia politica se encuentra menospreciada dejada de lado y que es tarea de todos promoverla y emplearla en nuestras practicas para que cumpla su proposito.

Me permite analizar lo que implica esta conciencia politica para la humanidad y los pueblos sometidos .

vanina ruth dijo...

El texto trata basicamente de un proceso social y cultural de concientización de las luchas porpulares por la consolidación de una igualdad social buscada por los pueblos orpimidos y marginalizados. Es un proceso de autoconstrucción de conciencia social a través de los modos de vida y movimientos populares emergentes; aunque otro punto buscado es nivelar saberes y sabidurías diferentes para dejar el predominio de unas clases sobre otras.
Me parece importante el punto de romper con las estructuras de dominio de poder a partir de educar a los educadores (que poseen una conciencia creada por el sistema capitalista)y crear en ellos la conciencia social de que es necesario darle lugar a los que están más abajo en la estructura de poder.
A mi esto me sirve para empezar a ver desde otro punto las manifestaciones populares que expresan las desigualdades y dejar de naturalizar los problemas de estos sectores discriminados ya que en una cultura capitalista es "natural" creer que las diferencias deban existir entre las clases sociales que se dan en este sistema económico y político.
Ruth Vanina Rosales.

Anónimo dijo...

El presente artículo cobra vital relevancia en la medida en que se convierte en disparador de la reflexión y autocrítica de nuestra praxis cotidiana como trabajadores sociales. Práctica cuyo eje vertebral lo constituye (o debería) nuestro rol fundamental como educadores populares.
La educación social es una de las funciones inherentes a nuestra profesión, tal como establece la Ley N° 10751 que regula su ejercicio.
Sin embargo, es en este sentido donde debemos preguntarnos que entendemos por educación social; si la entendemos como un ejercicio higienista y moralizador y aceptamos convertirnos en lo que Jacques Donzelot describe como “La policía de las familias” o pretendemos, siguiendo a Paulo Freire, construir con los otros una práctica liberadora.
Lo que parece en principio una opción simple, no lo es. Desde lo discursivo se pretende desde las instituciones en las cuales nos insertamos construir un espacio democrático en donde emerja la voz del actor. Tal como señala el artículo referido, disponemos sillas de determinada manera y “hacemos de cuenta que”…
La educación popular es más que la disposición de los muebles. Las familias y grupos con los cuales trabajamos arrastran años de silencio. Han sido silenciados por las más sangrientas dictaduras; acuñadas tanto en nuestro suelo como en los países vecinos; han sido silenciados por la miseria y por la des-posesión, por el despojo sistemático que ha atravesado generaciones enteras. Portan el estigma de haber sido arrojados desde sus economías regionales, de haber heredado la tez de la tierra, de “ocupar” ilegalmente terrenos inhabitables por la podredumbre de la contaminación, por haber sido privados (o en palabras de la Lic. Liliana Barg “deprivados”) del capital cultural que Antonio Gramsci designaba necesario para hacerlos “actuales a su época”.
Pero lo más dramático es que llevan al opresor bajo su piel. La cuestión es que como profesionales debemos estar alertas, muy alertas, por que el opresor también convive con nosotros desde un poder-saber que nos ha fogueado en el curso de las sucesivas etapas de formación profesional.
¿Cómo, pues, rescatar esas voces? No existen recetas, pero es cierto que los hombres y mujeres con los que trabajamos saben: han sabido apelar a distintas estrategias de supervivencia, saben construir redes solidarias a las que acuden para cubrir las más diferentes necesidades; el hecho de demandar a una Institución es una acción concreta que se instrumenta a determinados fines…
Y es en este punto en donde, como hombres y mujeres progresistas, se impone un compromiso político radical: o nos limitamos a dar curso a la demanda “urgente” como quien otorga limosna en una iglesia (o limosna de un puntero) o vehiculizamos esa demanda como puerta de entrada para el empoderamiento de esos actores como sujetos de derecho, derechos que han sido apropiados haciendo uso de las más variadas formas de violencia material y simbólica.
Es la oportunidad para poder pensar CON el otro, para co-construir el actor pueblo para una transformación que revista nada menos que de humanidad nuestra existencia.

ALEJANDRA VILLANUEVA

Flavia L. Panunzio dijo...

El artículo trata sobre la Educación Popular como pilar fundamental para el proceso de cambio y transformación de las clases oprimidas; en la búsqueda de su empoderamiento y desarrollo de sus potencialidades, para una vida más digna, equitativa e igualitaria para todo el género humano.
Para que los hombres construyan experiencias superadoras de su estado de marginalidad y explotación, primeramente han de tomar conciencia de la realidad que viven, como “seres oprimidos sujetos a las determinaciones que los opresores imponen”. Para luego en segunda instancia, iniciar un proceso de lucha y liberación (frente a los opresores).
La Educación Popular en Indo-Afro-Latinoamérica asume matices particulares: ya se trate de la participación de los sujetos como agentes de cambio, en los procesos de resistencia y lucha de sus derechos, mediante un espíritu crítico; como a los procesos de democratización, el acento en lo étnico y lo indígena de dichas regiones.
Una verdadera Educación Popular que contribuya a la emancipación, constituye una herramienta y un posicionamiento político sine qua non. Debe rescatar las “voces” de aquellos sujetos oprimidos, sus saberes y experiencias, mediante la recuperación y reconstrucción de sus historias de vida, abriendo las puertas a la construcción de un sujeto colectivo; rompiendo con la estructura rígida y jerárquica entre saber y poder, y las relaciones de subordinación y dependencia que en relación a ella se establecen, proponiendo una relación horizontal entre sabidurías y saberes diferentes.
La construcción de lo intercultural social, es la base para la formación de nuevas identidades e interrelaciones sociales y políticas entre diversidades humanas.
Y los Trabajadores Sociales no permanecemos ajenos a lo planteado anteriormente, ya que somos educadores sociales, en el sentido de animar intencionadamente un proceso que lleve a los actores con quienes trabajamos a reflexionar, con un enfoque de globalidad e historicidad, acerca de sus situaciones problemas y a asumir su propio proyecto frente a éstas.
Al considerar la educación como factor primordial para el cambio, desarrollamos actitudes de superación, cooperación, ayuda mutua, de convivencia democrática, de desarrollo personal y social.
Concluyendo: “La liberación es fundamento necesario para crear una sociedad libre y solidaria creando un hombre que surja como sujeto histórico que piensa y que siente la educación como práctica de la libertad” Paulo Freire

Flavia L. Panunzio

Luciana Natale dijo...

Este artículo nos muestra la constante lucha de los sectores sociales oprimidos y su búsqueda por superar esta condición por medio de la educación popular. Se toma como principal estudio la importancia de ésta última, respetando las diferencias culturales, propias de cada pueblo, en este caso la relevancia de los pueblos originarios y el respeto de la dignidad de las personas.
La democracia participativa, debe instaurar el control popular desde abajo a plenitud, abierto, auténtico y coherentemente soberano. Resulta central asumir la democratización, la participación consciente de los distintos sectores y actores sociales en cada etapa del proceso, porque son los actores-sujetos mismos, los que van a marcar la marcha del proceso, el ritmo de la transición.
La participación democrática es una característica sine qua non del proceso de transformación. Su núcleo articula la participación desde abajo del pueblo consciente y organizado, con el pluralismo y la horizontalidad.

Gutierrez veronica dijo...

Gutiérrez Verónica

El presente artículo realiza un análisis sobre las construcciones de los movimientos sociales, como propuestas superadores y reflexiones criticas sobre las realidades que los atraviesan, van tomando conciencia de las injusticias de raza, genero etc. Buscando alternativas concretas para lograr cambiar sus realidades. Considerando que esta conciencia política se va construyendo desde la práctica y la militancia en la lucha por hacer valer sus derechos. Es de destacar la importancia de este análisis sobre los movimientos sociales y su toma de conciencia ya que en las últimas décadas se pudo ver una proliferación de este tipo de movimientos de toma de conciencia haciendo frente, muchos desde una mirada crítica de lucha por sus derechos, de una realidad que nos atraviesa a todos.
Por otra parte lo que es de sumo interés en el articulo, como se analiza que toda toma de conciencia se construye y no esta exenta de la lógica mercantil del capitalismo es por esta misma razón que se considera que el educador debe ser educado, por esta misma razón se considera un componente central para un proceso transformador-libertador, la pedagogía practica de las resistencias y construcciones de alternativas que los pueblos desarrollan, para esto es de suma importancia la construcción de una conciencia ético-política de los sujetos tanto individual como colectiva. Con este fin anterior es que se considera central la educación popular y la investigación participativa. Ya que la primera supone una relación horizontal de saberes y posiciones, supone un posicionamiento político y una herramienta ya que se da la relación de valorizar al otro. Y con respecto a la segunda se considera de suma importancia este tipo de investigación ya que en ella se parte de las concepciones de los sujetos con los que se trabaja desde una horizontalidad en todo el proceso. Desde estas dos formas se valoriza el saber de los sujetos, dándole lugar a una construcción de protagonismo e identidad que sumen a los procesos emancipatorios de los que son parte.
Se considera que desde el articulo se trabaja un tema esencial para las comunidades y movimientos que se encuentran construyendo procesos emancipatorios constantemente. Ya que es de suma importancia que ellos puedan sistematizar sus experiencias sobre las estrategias que van adquiriendo en el transcurso del tiempo y por otra parte es esencial que adquieran una conciencia política. Para de esta manera poder aportar a construir una sociedad más justa, esto seria utópico si no se trabaja de esta manera y de manera colectiva con los sujetos protagonistas de estos procesos que apuntan a una transformación social.

adrianapereyra dijo...

Adriana Pereyra ccc Lic trabajo social:
el articulo me parece muy interesante y llama a la reflexión; tomo como punto de eje para ellos los siguientes:
*las practicas cotidianas populares producen vida y conocimientos , esto se da entre hombres y mujeres del campo popular , desde ahí provienen practicas superadora de su estado de marginalidad , donde se evidencian , las experiencias socio-política de estos movimientos sociales Indo-Afro-americano.
* la educación popular , la investigación participativa y la historias de vida y la construcción de conocimiento colectivos como medios que permitan la descolonización de los movimientos Indo-Afro-latinoamericanos.
Esto permite reflexionar sobre las distintas formas que los movimientos sociales encontraron para apalear la opresión del sistema capitalista , en ello cabe destacar la educación popular como componente central del proceso transformador -liberador.
Las investigación participativa permite la reconstrucción recuperación y articulación de la memoria de estos pueblos.
las historia de vida; relato por parte de los actores , permitiendo la reconstrucion a través de ello sus cultura, sus formas de organización , las distintas alternativas superadoras ante la opresión del sistema capitalista.
Esto es muy enriquecedor que permite comprender que no hay liberación, sin una conciencia colectiva , que permite reconstruir esa parte de la historia que forma parte de nuestra historia y nuestra identidad como latinoamericanos, que su aporte permite una construcción de conciencia colectiva,que nos permite transitar por el camino de la transformación del pueblo latinoamericano.
como cierre de esta reflexión sito a Paulo Freiré "Nadie libera a nadie, nadie se libera solo , los hombres se liberan en comunión"

soledad trunzo dijo...

el articulo refiere a las innumerables experiencias sociopoliticas recientes de movimiientos indigenas y sociales.
También nos dice que los movimientos socialesdeben estar acompañados de sus prácticas; que los sujetos construyen y desrrollan su conciencia mediante la participación de los procesos de resistencia y lucha.
Que la educación popular y la investigación acción participativa son centrales ante la experiencia de la resistencia y lucha.
La educación para la descolonización es vital.
Y esa es la única verdad posible para generar conciencia, lucha, cambios.
Sin una educación popular, el pueblo se divide, y la investigación accion participativa viene a acompañar este cambio, a pensarnos como iguales, tener historias de vida compartidas

Unknown dijo...

El texto se centra en la lucha de los sectores oprimidos de la sociedad. Una educación que comprende no solo una ideología, sino que también conlleve un accionar , pensar y hacer seria una herramienta de suma importancia para superar estos conflictos de marginalidad y discriminación social.
Otras herramientas que pueden llegar a solucionar estos problemas son, por un lado, la integración de culturas ya que de esta forma e respetarían las diferencias entre ellas. Por otro lado, la democracia también es central porque permite la participación de todos los pueblos.

ELIDA SILGUERA dijo...

Recordando que somos libres de las colonias,hoy podemos tener la libertad decidir que base educadora para ser personas de bien queremos implementar para ser personas que con pensamoiento,con ideologias,personas de bien,.Siendo portadores de derecho a la educacion popular,considero fundamental aferrarnos a las bases que nos dejaron los pueblos originarios,nuestras raices enmancipadoras,son un claro ejemplo de las luchas por la igualdad de derechos,sin distincion racial,cultural ni ideologico.
Hoy como cidadanos en estado de ndemocracia tenemos el privilegio de decidir quienes nos deben gobernar, a traves del voto.Ello permitime que cada persona ,sea participe de seguir perseverando,participandopor un cambio economico,politico,etc.a traves de las luchas sociales. seguimos luchando por ser un pais independiente del gobierno capitalista y neoliberal que muchas veces nos imponen,
Latinoamerica son paises muy rico, y sobre todo Argentina,deblemos explotar todas nuestras riquezas y no permitir que nos sigan explotando a nosotros.el poder dirigir un pueblo debe ser realizado por aquellos que buscan una equidad para los cidadanos de la nacion y no en aquellos que ostentan el poder a raiz del capitalismo.

Chiesa, Miriam Daniela dijo...

El artículo refiere al ánimo de conocimiento en las experiencias sociales de transformación, trata a la Educación Popular y las practicas cotidianas, como fundamentales para la transformación de las clases dominadas; que van tomando conciencia de las injusticias y van desarrollando sus potencialidades, para una subsistencia más equilibrada e igualitaria.
La Educación Popular, debe ser articulada con alternativas que transformen sus vidas y que los hombres y las mujeres, cimienten prácticas para superar su estado de marginalidad y explotación; lo que ha de lograrse por medio de la toma de conciencia, de las realidades vividas en lo cotidiano, como individuos oprimidos y subordinados a los valores que le son impuestos por los opresores, para luego, comenzar un proceso de lucha y emancipación.
Esta toma de conciencia, no está exenta de la metodología mercantil del capitalismo, por tal razón el educador debe ser educado y se toma como dispositivo central para el proceso transformador-libertador; en la experiencia de las resistencias, los pueblos desarrollan diferentes facultades y deben construir una conciencia ético-política entre los oprimidos y que sea tanto individual como colectiva.
La Educación Popular en Indo-Afro-Latinoamérica, se adjudica características con el fin, de que los sujetos como agentes de cambio, construyan y participen en procesos de lucha y de resistencia por sus derechos, mediando la reflexión crítica; como camino de democratización. El punto de partida, debe estar en lo familiar, lo étnico, lo autóctono e indígena de las regiones mencionadas.
Los hombres y mujeres, son producto de las circunstancias y del aprendizaje; por lo cual es necesaria una genuina Educación Popular, que favorezca a la emancipación, que crea un instrumento y un punto de vista político.
Corresponde redimir las voces de los oprimidos, en el proceso de autoconstrucción de la conciencia; con sus saberes, sus conocimientos y experiencias, para luego ir rescatando y reconstruyendo sus costumbres de vida, las que van abriendo caminos para la construcción de un sujeto colectivo y solidario; fragmentando la relación organizada y rigurosa, entre poder y saber; trazado ante una reciprocidad horizontal que asocie las sabidurías y los saberes diferentes, a partir de su modo de vida e interacción con sus realidades; que resulta una propuesta intercultural, reforzando las miradas descolonizadoras.
La plataforma para las nuevas identidades e interrelaciones sociales y políticas, es la reconstrucción de la interculturalidad social, basada en las complejidades humanas.
Los Trabajadores Sociales, en el rol de educadores sociales, tratamos de transbordar a los sujetos de derecho, para la toma de conciencia y que desarrollen un proceso que los lleve a reflexionar y desarrollar sus habilidades, desde un punto de vista histórico y global en sus contextos sociales y las dificultades existentes; que de este modo, consigan alcanzar un plan para hacer frente a las acontecimientos.
Al reflexionar sobre el aprendizaje o la educación, como agente necesario para el cambio y transformación, los sujetos amplían sus cualidades hacia la superación, el beneficio solidario, el intercambio, el progreso, la cooperación, la participación en convivencia con la democrática, el desarrollo personal y social.
Es fundamental para una sociedad libre, que cada ciudadano conquiste, en su pensamiento, una educación y aprendizaje que los lleve hacia a la libertad, generando la emancipación, la autonomía y la independencia, de los individuos como sujetos históricos; en la reconstrucción de los saberes populares, la recuperación de las experiencias de identidad y lo cultural familiar, que se adquiere desde el nacimiento, en el seno de la familia, el hogar y la comunidad donde se vive.
CHIESA, Miriam Daniela

Anónimo dijo...

Tuya Julieta.
El artículo nos muestra la interrelación de 3 ejes como son la Educación popular, la descolonización e interculturalidad; los cuales nos abren camino no solo a la posibilidad de construir nuevos pensamientos emancipatorios, sino a la revalorización como sujetos, sujetos de derecho, a la resignificación de los saberes basándonos en una relación horizontal, haciéndonos participes de nuestros aprendizajes, valorizando la memoria histórica, los testimonios, la historia oral y las de vida, las experiencias que nos conducen a la reapropiación de las propuestas y construcciones de las comunidades y organizaciones sociales.
Plantea como a través de la Educación popular, podemos valorizar al otro, escucharnos y ser escuchados, enriquecernos de la experiencia colectiva, dejando atrás los viejos modelos que están atravesados por la dominación y la subordinación.
Devolución interactiva, intercambio, retroalimentación son algunos términos que nos ayudan a pensar en la construcción de un nueva educación de todos y para todos, permitiéndonos crear escenarios de debate constantes en donde todos proyecten acciones educativas transformadoras en espacios de formación y de acción política.

López Diana 12366677 dijo...

Después de haber leido éste artículo me siento muy emocionada, nunca tuve una mirada tan extensa y me encontré inmersa en un movimiento de interculturas, de búsquedas y devoluciones colectivas.
Pienso que alfabetizar es sacar la venda de la ignorancia. La educación de nuestros pueblos es fundamental.Con cada letra van aprendiendo derechos, van descubriendo cómo defenderse de sus opresores y su dignidad e identidad afloran para saber quienes son y lo que quieren.Como Chávez en Venezuela en Argentina luchamos por el ANALFABETISMO 0.
Es como dijo Freire: Construir con los otros una práctica liberadora.

Anónimo dijo...

Nuria Henrietta
Desde el punto de vista de los Estados, la educación política alude generalmente a las prácticas pedagógicas que intentan cimentar la cohesión de pensamiento y de acción de una sociedad determinada, generando hábitos sociales que garantizan gobernabilidad. En el siglo XIX en América Latina, el surgimiento y la expansión de los sistemas educativos estuvieron estrechamente relacionados con esta expectativa. En la educación ciudadana, se plantea una reproducción consciente y constante de las reglas de juego democrático, hecha al amparo del Estado.
La construcción de conciencias de los sujetos, a partir de su modo de vida e interacción concreta con sus realidades, tanto subjetivas como en sus identidades, es la vía para una nueva propuesta de la construcción de un nuevo individuo, protagonista de su propio cambio social.
Las practicas pedagógicas, son el componente esencial en ese proceso transformador - liberador, en donde se desarrollará y formará la conciencia político social de sí y para sí.
La educación es el mejor proceso para descolonizar los pueblos. Pero qué tipo de educación? Aquella que es popular, donde la investigación acción participativa genera un conocimiento intercultural, donde las historias de vida son su mayor fuente de alimentación.
La historia oral se construye a través de sabidurías y saberes diferentes, propio de los integrantes que construyen esa población. Esto genera saberes desde abajo, no impuestos desde la cúspide del poder político, sino lo contrario.
Esta construcción implica la recuperación y articulación con la memoria de los pueblos, sus luchas, organización y propuestas, generando una sistematización de ellas posibilitando la elaboración y enriquecimiento del pensamiento intercultural emancipatorio.
En términos generales, podemos decir que enseñar es generar condiciones para que otro aprenda, ofrecer las señales o los signos que permitirán a los estudiantes comprender la realidad y operar sobre ella.
Se trata de entender la enseñanza como un espacio de provocación cultural. En sociedades fragmentadas, desiguales e injustas, las experiencias sociales suelen ser acotadas y aisladas: cada cual mira el mundo desde su punto de vista y desconoce otras perspectivas y modos de mirar. La escuela tiene la responsabilidad de proponer experiencias diferentes de los recorridos extraescolares, mostrar facetas ocultas y habilitar nuevas interpretaciones de la realidad. La escuela puede ayudar a superar las memorias parciales y las geografías sectoriales, abriendo horizontes que el entorno cultural de cada uno ha tendido a cerrar. Eso permite confrontar posiciones y marcos explicativos frente a los hechos. Del mismo modo, pensar en el aula ofrece oportunidades para valorar.
Una educación ciudadana de carácter emancipatorio incluye la crítica y el cuestionamiento, la construcción argumentativa de horizontes hacia los cuales avanzar y el ensayo de criterios y mecanismos para la marcha. Asimismo es importante no olvidar en qué contextos didácticos específicos los alumnos construyen conocimientos relevantes para su formación política, a fin de producir mejores condiciones para afrontar la enseñanza de estos saberes y prácticas en la escuela.

Adelaida Correa dijo...


El artículo trata de la importancia que tiene la educación popular en la construcción de una conciencia crítica, para transformar la realidad de los hombres y mujeres en el indo-afro-latinoamérica. Para ello ha sido vital la construcción y reconstrucción de su memoria, de sus culturas, sus raíces, reconstruir desde abajo hacia arriba compartiendo sus propios saberes, en el día a día.Es aquí donde la educación popular es esencial para construir una identidad común para todos, comprender que el cambio viene de adentro hacia afuera y parte de su propia experiencia de vida, del compartir distintos saberes que ponen al descubierto la conciencia social y política individual y colectiva; es necesario reconocer las diferencias y las igualdades esto se ve en una actividad socio política de las agrupaciones sociales indígenas, campesinos y trabajadores de este continente a través de las luchas por conquistar mas derechos . También es necesario descolonizar el conocimiento, para esto la educación popular contribuye trayendo a nuestra realidad que es necesario que nos reconozcamos como pueblos oprimidos por potencias imperialistas que nos han saqueado y solo se puede hacer frente a esto a través de mas educación, unión de los hombres del afro-indo-latinoamérica .

Stefanelli Soledad dijo...

El hombre no acepta su estado de marginalidad y explotación, trata de modificar su realidad partiendo de sus propios parámetros culturales. Esto significa que quiere modificar su realidad no su cultura.
La educación popular permite reflexionar y evaluar su realidad, permite la posibilidad de luchar por sus derechos sin renunciar a sus orígenes culturales. Intentando mejorar su situación de marginalidad mediante su cultura, estos grupos van intentar realizar una revolución a través de la realidad cotidiana. Lo que implica que estos no renuncien a su propia identidad y así generar un movimiento intercultural. En consecuencia se genera una diversidad de conocimientos y pensamientos, quebrando así un estado de pensamiento único y absoluto. El resultado son mentes libres y emancipadas.
Al hablar de la investigación de sujetos lo que se pretende es generar el reconocimiento de aquellos saberes ocultos o no reconocidos por las mayorias, para esto las historias de vida, la cultura, la familia de las minorias son aspectos fundamentales en lo que podríamos llamar una revolución del conocimiento absoluto y aceptado.

Diana V. Di Virgilio dijo...

El articulo destaca la importancia de la educación popular y como a través de sus prácticas metodológicas se construyen propuestas alternativas y superadoras para poder transformar las realidades. Ciertos movimientos sociales de diferentes culturas a través de sus prácticas cotidianas y modos de vida han ido construyendo otras propuestas alternativas para superar la explotación y marginalidad, a la que fueron sometidos....Además fueron creando conciencia política a través de su participación en procesos de resistencias y luchas por sus derechos. Conciencia que fueron desarrollando a partir de sus propias experiencias de vida y de las luchas de los pueblos. Los hombres son producto de diferentes saberes que se han ido integrando. Por medio de la educación popular los sujetos interactúan con sus realidades, auto construyen su conciencia a cerca de ellos y puedes sistematizar sus experiencias y sus procesos de lucha. Esto va en contra de la propuesta colonizadora, donde prevalece una "civilización legítima. La educación popular para descolonizar plantea tener en cuenta las historias de vida, la acción participativa y la construcción de un conocimiento colectivo respetando las diferencias interculturales. A través de éste proceso de construcción , reconstrucción de saberes se recupera la memoria de los pueblos, sus experiencias, luchas y resistencias y se puede llegar a un pensamiento emancipa torio, y con la posibilidad de construir algo nuevo y transformar la realidad.

Anónimo dijo...

El articulo habla de la importancia de la educación , crear un sujeto con conciencia para lograr la transformación , educación para la universalidad de conocimiento , educación para la descolonizar , a la dependencia a la que fuimos sometidos por el imperialismo , educación para crear movimientos sociales con conciencia de cambio . En fin educar para liberar
Gabriela Ortiz

Szyszko Florencia dijo...

Este articulo nos muestra lo importante que es la educación popular para la concepción de conocimientos en los distintos actores, tomando estos conciencia sobre la realidad social y logrando participar en procesos de lucha por sus derechos, construcción de nuevas propuestas, etc. Esto sin duda es muy importante ya que estos actores se convierten en sujetos socio-transformadores, desarrollando conciencia política para lograr tener una vida más justa e igualitaria, obteniendo así la transformación real de la sociedad para todo el genero humano.

Aclaro que este es el mismo comentario que hice en la fecha solicitada, pero al no verlo publicado lo vuelvo a enviar .

Unknown dijo...

Sebastián Losso:Si se aplicara la Educación Popular aquí en Argentina , creo que al pueblo le daría una gran poder de discernimiento de como es, de cómo piensa , del grado de hipocresía que tenemos los argentinos al no reconocer algún pensamiento burgués y tilingo que no corresponde a nuestra clase social, de lo que se consume mediáticamente, de los comentarios sociales de la calle, del vecino y principalmente de lo que le critican según su condición social “si vive de tal o cual manera”, “ si recibe un plan porque es vago/a”, “que país bananero”, “es un negro/a cabeza”, si es extranjero latinoamericano seguro que es ladrón”.
Si yo fuera educador popular, yo les preguntaría a las clases bajas y medias con respecto a las últimas elecciones presidenciales en Argentina:
Que entienden por cambio?, Que les gustaría cambiar?, Que entienden por vivir mejor dejando al margen solo lo económico?, Como creen que se logra la pobreza cero?, porque creen que un empresario rico es honesto y no va a robar si asume como presidente?.

Sebastián Losso dijo...

Sebastián Losso: Si se aplicara la Educación Popular aquí en Argentina , creo que al pueblo le daría una gran poder de discernimiento de como es, de cómo piensa , del grado de hipocresía que tenemos los argentinos al no reconocer algún pensamiento burgués y tilingo que no corresponde a nuestra clase social, de lo que se consume mediáticamente, de los comentarios sociales de la calle, del vecino y principalmente de lo que le critican según su condición social “si vive de tal o cual manera”, “ si recibe un plan porque es vago/a”, “que país bananero”, “es un negro/a cabeza”, si es extranjero latinoamericano seguro que es ladrón”.
Si yo fuera educador popular, yo les preguntaría a las clases bajas y medias con respecto a las últimas elecciones presidenciales en Argentina:
Que entienden por cambio?, Que les gustaría cambiar?, Que entienden por vivir mejor dejando al margen solo lo económico?, Como creen que se logra la pobreza cero?, porque creen que un empresario rico es honesto y no va a robar si asume como presidente?.

La Flor de la Vida ( Spa ) dijo...

Peñaloza, Marta Sonia

El articulo habla sobre la trasformación de los movimientos sociales, debido a la discriminación, marginación y explotación del sistema, hombres y mujeres en el continente están cambiando la realidad desde la práctica territorial. También el articulo refiere de vital importancia para la descolonización, partir de estos pilares para la transformación de lo nuevo, educación popular, investigación acción participativa (IAP), las historias de vida (con historia oral) y la construcción de conocimiento colectivo: gestión intercultural del conocimiento de forma horizontal. Isabel Rauber dice: “La educación popular se asienta en un posicionamiento y una concepción de la relación poder-saber que articula las condiciones de vida, la práctica que en ella desarrollan los distintos actores individuales y sociales, y la conciencia que tienen o pueden llegar a tener acerca de ello” continua “La investigación acción participativa se articula directamente con la educación popular; se asienta conceptualmente en ella, es la apuesta a la construcción de conocimientos partiendo de los actores (desde abajo), haciendo de los tradicionales objetos “investigados”, co-investigadores de su propia situación. La investigación participativa implica por tanto una interrelación y una intencionalidad común entre sujetos. La IAP no reconoce objetos de investigación, sino sujetos a educación popular intercultural supone una relación horizontal entre sabidurías y saberes diferentes”.
En la reconstrucción de los conocimientos populares oprimidos, resulta central recuperar las experiencias de los sujetos involucrados en las prácticas colectivas, la reconstrucción oral de sus experiencias vitales en lo referente a sus modalidades de vida, su identidad, sus aspiraciones, sus resistencias y luchas sociales, sus prácticas ancestrales de administración de los colectivo, etcétera. Las historias de vida pueden ser individuales o grupales, o incluso de organizaciones y movimientos sociales o indígenas. En este último caso se trata de un encadenamiento de historias individuales-grupales que hay que ir identificando y reconstruyendo paso a paso, conformando un proceso de investigación y reconstrucción de la memoria histórica colectiva. La interculturalidad supone, reclama e impone un profundo cambio cultural de las organizaciones sociales, políticas y especial a investigadores. Este cambio cultural comprende la totalidad del proceso: implica el reconocimiento de los saberes no “oficiales”, la resignificación de otros saberes: femeninos (y feministas), para la vida (y la sociedad), la participación abierta y desde debajo de todos s en la definición del curso, los ritmos y las propuestas del cambio social. Es decir, a la vez, modifica las responsabilidades todos.
Concluyendo: “La liberación es fundamento necesario para crear una sociedad libre y solidaria creando un hombre que surja como sujeto histórico que piensa y que siente la educación como práctica de la libertad” Paulo Freire.

Anónimo dijo...

Ernesto Fasola

Hola, rescato del articulo tres temas que me interesan en lo personal.
LA IMPORTANCIA (los temas)
La TOMA DE CONCIENCIA, LA EDUCACION POPULAR, y EL COMPLEJO PROCESO de la AUTOCONSTITUCION DEL SUJETO POPULAR.
Siempre pienso en las diferencias que nos unen a los latinoamericanos. En particular las que se ven en nuestros rostros, por color de piel. Esa diferencia manifiesta que se observa (dado nuestro pasado inmigrante europeo) y nos distingue del resto del continente.
A pesar de ella, tenemos un pasado histórico común, de colonia, de educación para ser colonizado, y del proceso donde nos formaron como sujetos demócratas liberales.
Por eso es que rescato los tres temas ut supra. Toma de conciencia, debería ser parte de una manual latino americano en cualquier colegio como mecanismo de autodefensa e inmune a los embates del capitalismo que nos inunda e invade las mentes desde que tengo uso de razón.
La Educación Popular por ello, seria, sin dudas la herramienta para lograr inmunizar nuestros organismos vivos. Como decía Louis ALTHUSSER, la EDUCACION es el Aparato ideológico por excelencia.
Y por ultimo , la Autoconstitucion del SUJETO, sujeto politico, el que posee los dos elementos anteriores en su andamiaje cultural, el que le permite distinguir lo impuesto de lo deseado, lo preestablecido por lo construido.
ACTUALIDAD
Solo se me ocurre pensar un proceso similar al UTOPICO descripto en este articulo, por aquel que ALVARO GARCIA LINERA describe en su ensayo ESTADO MULTINACIONAL, como proyecto de nuevo país, nueva constitución y nueva multicivilizacion llevada a cabo en la BOLIVIA actual. Proceso que actualmente se esta desarrollando.
Fin

Manuel Martín dijo...

Hola el articulo me parece muy bueno. Creo que es necesario estudiar la educación popular junto a la comunicación popular, porque no solo el hecho de cómo nos educamos, sino que aprehendemos de la información es sustancial, en este sentido creo que ambas metodologías son revolucionarias y como todos aquellos grandes cambios que deben perdurar en el tiempo no se pueden pensar sin la herramienta del Estado.
En este sentido, creo que Althuser en su libro "Los aparatos ideológicos del Estado" nos da argumentos para valorar esta concepción, y cómo no se puede pensar un educación popular sin modificar la matriz economice capitalista, ya que por defecto, el sistema capitalista interviene en la estructura educativa para poder construir hombres y mujeres dignos del sistema, dónde nos pensemos como explotador o explotado. En este sentido la educación popular configura un eslabón más para poder alcanzar la liberación política e ideológica.

Manuel Martín

Anónimo dijo...

Gabriela Buonomo

La propuesta de la educación popular como herramienta de descolonización y promoción de la interculturalidad pone en tensión la forma de reproducción social del conocimiento y el acceso al mismo. Promueve la ruptura de la subordinación entre saber y poder.

Alienta la construcción del saber teórico-práctico integrado a la realidad incluyendo la “sabiduría popular” como base para alcanzar un saber emancipatorio integral, para no quedarse solo con el conocimiento rígido académico y jerárquico que por lo general tiene una concepción eurocentrica que no siempre se condice con nuestra realidad.

Para la formación de un pensamiento emancipatorio que permita generar soluciones creativas a los problemas políticos, sociales y económicos de siempre, los actuales y los nuevos, es necesario incorporar los saberes desde abajo, desde la horizontalidad y participación entre sujetos e investigadores en una dinámica de estudios, experiencias, historias de vida que confluyen en un intercambio que permita que estos saberes populares sean reconocidos y resignificados en las propuestas de cambios y transformaciones sociales fundamentados en la interculturalidad, la equidad del género humano.

Anónimo dijo...

Poder pensar una educación con contenido propio de los pueblos que luchan día a día, de una clase que lucha, y no con contenido que se les quiere imponer, seria un gran comienzo para fomentar una conciencia que tenga su correlato en la realidad que viven y también para que después de formada esa conciencia se la pueda defender de los avances contra esa propia clase que resiste.

Brindarle conocimiento al pueblo, pero ese mismo pueblo también tiene conocimiento para brindar. Construir el conocimiento que nos brinda el saber del pueblo. Sistematizar las experiencias de vida de los barrios populares, que hacen también a la historia de los barrios mismos. Toda esta construcción del conocimiento tiene que ser brindada al mismo sujeto que es un objeto activo de esta construcción, al pueblo como colectivo.

En lo personal este articulo me hace identificar el “porque” estudio, yo estudio para mi clase. Para poder defenderla, para trasladar el conocimiento de lo que aprendo a mi barrio, a mi lugar de pertenencia que es con los trabajan.

Alejandro Tettamanzi

Anónimo dijo...

El tema de importancia es la intercuturalidad y la construcción del pensamiento emancipatorio.
porque es importante para la sociedad la construcción y reconstrucción de los saberes, la recuperación y articulación de la memoria histórica de los pueblos, las experiencias de vida, resistencia lucha, organizacion y propuestas. La sistematizacion de las propuestas metodológicas de la educación popular. Romper con las estructuras rígidas para ampliar el conocimiento de un sujeto hacia el otro. Esto permite la construcción de nuevos sujetos del conocimiento y el que hacer sociopolitico.
La educación popular es una herramienta ya que abre las puertas de la razón para reconocer y valorizar al otro/a, para escuchar y ser escuchados, esto es clave para la formación de un nuevo tipo de pensamiento emancipatorio social e individual.
Hablamos de la construcción de conocimiento partiendo de la investigación del sujeto, son actores, terrenos, problemas, temas, búsquedas que son intervenidas por "sujetos de afuera" y de "adentro, la recuperación de los saberes. Se trata de interactivos entre sujetos que tienen saberlas y experiencias en organización de tareas de sobrevivencia en diversos ámbitos. Estos deben sen incorporados y con identidad al pensamiento.
A lo que llegaríamos si esto fuera posible:
-Identificar y/o construir los elementos para la formación de competencia intercultural.
-Experiencia y rescate de saberes, estos son importantes para el auto conocimiento y auto conciencia .

Analia Cardozo

Anónimo dijo...

La importancia de la educación popular, de la construcción y reconstrucción de los saberes, la recuperación y articulación de la memoria histórica de los pueblos, las experiencias de vida, resistencia, lucha, organización y propuestas. La sistematizacion de las propuestas de la educación popular es romper con las estructuras rígidas para ampliar el conocimiento de un sujeto hacia rl otro. Esto permite la construcción de nuevos sujetos del conocimiento y el que hacer socio político (para que la sociedad se involucre en la cultura, política y economía). La educación popular es una herramienta ya que abre las puertas de la razón para reconocer y valorizar al otro/a, para escuchar y ser escuchados, esto es clave para la formación de un nuevo tipo de pensamiento emancipatorio social e individual.
Para todo esto tiene que haber una investigación del sujeto, actores, terrenos, problemas, búsquedas que son intervenidos por "el sujeto de adentro" y "el sujeto de afuera".
Si esto sucediera lograríamos:
-Identificar y/o construir los elementos para la formación de competencia intercultural.
_Experiencia y rescate de saberes, estos son importantes para el auto conocimiento y auto consciencia.

Analia Cardozo